lunes, 28 de julio de 2008

comandos del sistema operativo

Comandos para la gestión de directorios
Comando: ATTRIB

Para visualizar:

Sintaxis: attrib /s
Para modificar atributos:

Comando: DIR
Etimología: De directorio J.
Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.
Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
Parámetros: podemos especificar unos parámetros para que se listen los archivos y directorios de una forma concreta:
/P Con este parámetro podemos restringir la secuencia de listado y detenerla hasta que pulsemos una tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente. Este comando reparte internamente el numero de ficheros y directorios en bloques para luego ir sacándolos.
/N Ordena por nombre
/E Ordena por extensión
/S Ordena por tamaño
/D Ordena por fecha
/G Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros.

Comando: XCOPY
Función: Con el COPY solo copiábamos archivos con este comando podemos copiar un directorio entero, con sus subdirectorios y archivos.
Sintaxis: xcopy origen [destino]
Donde origen es la ruta del directorio o archivo a copiar.
Parámetros: En este comando puedes incluir unos parámetros o modificadores que tendrá en cuenta a la hora de ser ejecutado, estos son:
/P : Pide confirmación de SI o NO antes de copiar cada archivo.
/S : Indica que la copia debe hacerse extensiva a todos los subdirectorios.
/E : Copia también los directorios vacíos.
/W : Espera la confirmación antes de copiar los archivos.
/V : Verifica la correccion de la copia.
/D Obliga a hacer una copia selectiva solo de los ficheros de fecha igual o mayor a la especificada.
Comando: DOSKEY
Función: Este comando se encuentra residente en memoria y una vez activado, permite visualizar los comandos de MSDOS introducidos con anterioridad.
Comando: VERIFY
Función: Comando que indica al sistema que archivos son escritos correctamente.
Sintaxis: verify (on/off)

Función: Este comando nos muestra en pantalla, prácticamente la misma información que el anterior, haciendo la salvedad de que este también nos muestra el numero de serie que se le es asignado al disco o disquete. Este numero de serie no es modificable puesto que la etiqueta si lo es y ha de haber alguna forma con la que siempre el sistema pueda identificar un disco. Esto lo hace refiriéndose a ese numero de serie (no modificable).
Sintaxis: vol
Comando: DEFRAG
Función: Defragmenta y obtimiza el disco, almacenando los ficheros en clusters secuenciales, lo que optimiza el rendimiento del sistema.
Sintaxis: defrag

Comando: RESTORE
Función: Restablece los ficheros de los discos de seguridad. Es un comando complementario al anterior.
Sintaxis: RESTORE disk-1: disk-2: [archivos]
Comandos para gestiones varias

Sintaxis: prompt [ texto o parametros ]
Definición: Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. Mediante una serie de signos podemos hacer que sean restituidos por valores ya almacenados como la hora, la fecha, etc. Los que sabéis programar en scriptting veréis que el uso de estos signos es muy similar al uso de identificadores.
Ejemplo: C:\>prompt El verdadero poder se encuentra en OrioN ScripT.$_ Hoy es dia $d y son las $._Telee una nueva orden $p$g .
Signos devolutorios de valores:
$ Este signo, es el que siempre se ha de colocar, una vez que es leído por el MSDOS, sabe que ha de sustituir la cadena de carácter que le sigue por un valor almacenado.
$_ Procesa el efecto de retorno de carro, o lo que es lo mismo un salto de línea (intro).
$b Procesa una canalización ( ).
$d Muestra en pantalla la fecha del sistema.
$e Representa el código ascii 27, tecla escape.
$g Muestra en pantalla el carácter “>”.
$h Procesa un retroceso, la tecla back space. Elimina el carácter anterior.
$l Muestra en pantalla el carácter, “<”. $n Visualización de la unidad de trabajo por defecto. $p Visualiza el directorio de trabajo incluyendo la unidad. $q Muestra el carácter “=”. $t Muestreo de la hora del sistema. $v Muestra la versión del MSDOS con la que estamos operando.

No hay comentarios: